Oportunidad exportadora: el Mercosur firmará un importante Tratado de Libre Comercio
02 de Julio de 2025

La Cancillería argentina anunció una novedad muy importante en el sentido de que representa una importante oportunidad para el crecimiento de las exportaciones argentinas, tanto de alimentos como de otros bienes en general.
En concreto, el Gobierno informó que los Estados Partes Signatarios del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- y los Estados de la EFTA -Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza- concluyeron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC), durante la Cumbre del Mercosur que comenzó este miércoles y se extenderá hasta el jueves.
“El Tratado de Libre Comercio MERCOSUR – EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de U$S 4,3 trillones. Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, resaltó la Cancillería en un comunicado.
UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO DEL MERCOSUR
Así, este TLC creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.
Asimismo, “proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Y completó que los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.
Además, precisó que al ser un Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia, cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento.
Comunicado Conjunto de los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) referido a la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio
https://t.co/ZTdosyrHzU pic.twitter.com/cYLlofyBMC
— Cancillería Argentina (@Cancilleria_Ar) July 2, 2025
La Cancillería recordó que las negociaciones por este TLC fueron precedidas por un diálogo exploratorio que comenzó en marzo de 2015. Luego, las conversaciones iniciaron con una primera ronda en junio de 2017 en Buenos Aires. Finalmente, el acuerdo llegó tras 14 rondas de negociación en total.
Desde principios de 2025, el Mercosur y los Estados de la EFTA se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados conseguidos hasta agosto de 2019 y con la meta de reflejar los avances relevantes desde entonces y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea.
“A la luz de los avances logrados, el Mercosur y los Estados de la EFTA comparten el compromiso de dar los pasos necesarios para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próximos meses de 2025”, cerró la Cancillería.
EL MERCOSUR Y EL EFTA CONCLUYERON NEGOCIACIONES PARA FIRMAR UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO
https://t.co/9tJEuJjUrS pic.twitter.com/dctLVnioPI
— BCR Mercados (@BCRmercados) July 2, 2025