Dólar Blue: Última cotización y su impacto en el agro – Hoy 27 noviembre 2025
27 de Noviembre de 2025
Cotización Dólar Blue, hoy 27 de noviembre, Compra $1460,00 Venta $1460,00
El dólar blue se ha mantenido en una cotización estable en el día de hoy, 27 de noviembre de 2025. Con un valor de compra y venta de $1460,00, este tipo de cambio sigue siendo un indicador clave en el mercado cambiario argentino. La importancia del dólar blue radica en su impacto directo en la economía, especialmente en sectores como el agro, donde los costos de insumos y exportaciones dependen en gran medida de la fluctuación del tipo de cambio.
Cotización Dólar MEP, hoy 27 de noviembre,
El dólar MEP hoy cotiza a un valor de $1485,92. Este tipo de cambio es fundamental para aquellos que buscan operar en el mercado de valores y realizar transacciones en moneda extranjera sin recurrir al mercado informal. La diferencia entre el dólar blue y el dólar MEP puede influir en la decisión de los productores agropecuarios al momento de planificar sus compras y ventas.
Cotización Banco Nación, hoy 27 de noviembre, 1383,92 Compra 1436,70 Venta
El dólar ahorro en el Banco Nación se encuentra en $1383,92 para la compra y $1436,70 para la venta. Este tipo de cambio es utilizado principalmente por aquellos que buscan adquirir divisas para ahorro personal. Sin embargo, en el contexto agropecuario, el dólar ahorro tiene un impacto limitado, ya que los productores suelen operar con el dólar blue o el dólar MEP para sus transacciones comerciales.
La diferencia en las cotizaciones entre el dólar blue, el dólar MEP y el dólar oficial puede generar incertidumbre entre los productores agropecuarios. Muchos de ellos dependen de insumos importados que se ven afectados por estas variaciones en el tipo de cambio. Por ejemplo, los fertilizantes y agroquímicos, que son esenciales para el cultivo, suelen tener precios que se ajustan a la cotización del dólar blue.
La situación actual del mercado cambiario dólar blue también influye en las decisiones de inversión en el sector agro. Los productores que buscan expandir sus operaciones o invertir en nuevas tecnologías deben tener en cuenta el costo de los insumos en relación con el tipo de cambio. Esto puede afectar la rentabilidad de sus cultivos y, en última instancia, su capacidad para competir en el mercado internacional.
Además, el dólar CCL (Contado con Liquidación) es otra opción que los inversores y productores agropecuarios consideran al momento de realizar transacciones. Este tipo de cambio permite a los inversores transferir dinero al exterior, lo que puede ser una estrategia para protegerse de la devaluación del peso argentino. Sin embargo, su uso está más relacionado con el ámbito financiero que con las operaciones agropecuarias directas.
En resumen, la cotización del dólar hoy, especialmente el dólar blue y el dólar MEP, tiene un impacto significativo en el sector agropecuario argentino. Los productores deben estar atentos a las fluctuaciones del tipo de cambio para poder planificar sus compras y ventas de manera efectiva. La volatilidad del mercado cambiario puede afectar no solo los costos de producción, sino también la rentabilidad de las exportaciones, lo que es crucial para la economía del país.
Por lo tanto, es esencial que los actores del agro sigan de cerca las cotizaciones del dólar y se mantengan informados sobre las tendencias del mercado cambiario. Esto les permitirá tomar decisiones más informadas y estratégicas que les ayuden a navegar en un entorno económico tan cambiante y desafiante como el actual.